Semana contra la pornografía
La curiosidad es lo que atrae a la gente hacia la pornografía, luego se incrementa el interés por imágenes más extremas hasta afectar el comportamiento. De este modo, la inclinación por la pornografía se vuelve una adicción a tal punto que afecta el trabajo, los estudios y las relaciones personales. Entonces, si el adicto no busca ayuda puede perder su empleo, su matrimonio y hasta su libertad.
Precisamente, para crear conciencia sobre este flagelo social, alentar a la protección de la familia y mostrar los efectos negativos de la pornografía, es que se conmemora la semana anual contra la pornografía del 28 de octubre al 4 de noviembre.
Eva Murphy, representante de la Coalición de Maryland en contra de la Pornografía, invita a los inmigrantes hispanos a tomar un papel activo en este asunto.
Insta a los inmigrantes a unirse a las organizaciones que luchan contra este flagelo y sumarse a la campaña de distribución de cintas blancas en la comunidad para que se coloquen en los autos o en los buzones de correo como símbolo de pureza y decencia. Las cintas pueden solicitarse llamando a la Coalición MCAP al (301) 864-2106.
Esta actividad se viene realizando desde hace 24 años a nivel local. En esta ocasión se presentará una película y un recital de música de cámara el primero de noviembre a las 7PM en el 10613 de la avenida Georgia en Silver Spring, Maryland. El documental de una hora se llama “Somebody’s Daughter” y detalla la vida de tres hombres y una pareja, cristianos comprometidos que lucharon contra la pornografía y la superaron.
Gran negocio
Esta industria millonaria abarca juguetes sexuales, películas, revistas y tiene gran apogeo a través del internet. Aproximadamente un 88 por ciento de los videos sexuales caseros que se colocan en el ciberespacio, terminan en portales pornos -según los resultados de un estudio difundido esta semana por Internet Watch Foundation. Usualmente son jóvenes que ponen material sexual personal, de forma privada o anónima en las redes sociales y bajo claves que son violentadas.
La pornografía se convierte en adicción cuando se pierde el control y se torna una conducta compulsiva y repetitiva, las imágenes están presentes constantemente en la mente, se deja de cumplir obligaciones por pasar tiempo en la computadora o gastar dinero en pornografía.
A veces, los adictos buscan terapia cuando comienzan a darse cuenta de que pasan mucho tiempo mirando pornografía, se hallan fuera de control y -aunque se esfuerzan- no pueden limitar el uso de la pornografía.
Algunos se dan cuenta de que mirar pornografía en la computadora o ‘chatear’ en vivo va en contra de sus principios y valores, pero no son capaces de poner un freno a su tendencia. Tienen sentimientos de culpa, vergüenza y tristeza, pero aun así, lo siguen haciendo.
En ocasiones, es la pareja la que da el primer paso para comenzar la terapia. Las esposas se dan cuenta de que su marido invierte mucho tiempo y dinero en pornografía y descubren que la única forma de tener relaciones íntimas es usándola.
En ciertos casos la adicción va acompañada de otras conductas adictivas, como el juego, apuestas y abuso del alcohol.
Los psicoterapeutas aseguran que la pornografía puede generar en la pareja sentimientos de abandono, desengaño y decepción generando desconexión emocional hasta desencadenar la ruptura de la relación.
Los adictos a la pornografía, el ‘chat’ o la infidelidad vía internet, entran en este círculo vicioso, en el cual aumenta la pérdida de estima y su deseo de escaparse de la realidad. Entonces, buscan una satisfacción inmediata navegando en la red. Es una conducta compulsiva que trae consigo sentimientos de depresión, ansiedad y conflictos.
Consejos
• El primer paso es reconocer la adicción.
• Busque ayuda de un profesional de salud mental.
• Cambie las rutinas y evite situaciones que provocan mirar, chatear o intercambiar pornografía.
• Busque actividades sanas que ayuden al rélax como compartir en familia, participar en la parroquia y hacer voluntariado.
• Los padres deben supervisar y controlar el acceso de sus hijos al internet.
• Ponga filtros en la computadora para proteger a sus hijos: www.cyberfence.com.
• Infórmese sobre los riesgos y daños de la exposición a imágenes pornográficas.
ANDREA ACOSTA
El Pregonero
10/24/2012 4:26:00 PM Hay una campaña permanente para combatir la pornografía. (Foto/archivo)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario