sábado, 10 de noviembre de 2012

¿Qué tanto les gusta la corbata de nuestro nuevo Director del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Oklahoma City, Pedro Moreno?

viernes, 9 de noviembre de 2012

Felicidades a Caridades Catolicas en Oklahoma City para 100 anos de servicio!

miércoles, 7 de noviembre de 2012

INMIGRACIÓN

INMIGRACIÓN

... la prestación de servicios legales de inmigración a personas de bajos ingresos y sus familias.

Sobre el Programa de Asistencia de Inmigración El Programa de Asistencia de Inmigración de Caridades Católicas existe para proveer información y servicios legales para personas de bajos ingresos y familias que se enfrentan a obstáculos para la unidad de la familia y / o la disminución de las oportunidades personales, sociales y económicas como consecuencia de su condición de inmigrantes.

¿Quién es elegible? Las personas que puedan verificar su estatus de bajos ingresos. Se requiere información adicional al solicitarlos servicios.

¿Quién no es elegible? Presos / detenidos que se encuentran cumpliendo penas de prisión, basadas en el empleo casos, las personas con antecedentes penales, personas que superan los requisitos de ingresos.

Cualquier solicitante que no cumpla con los requisitos anteriores o servicios pedidos que no están dentro de los proporcionados por el Programa de Asistencia de Inmigración será referido a un abogado que se especializa en leyes de inmigración.

Abogados de servicios legales están disponibles para proporcionar programas educativos en materia de inmigración legal.También ofrecemos los siguientes servicios:

• Consulta
• Representación
• Peticiones Familiares / Registro
• Asilo Político
• Deportación / Retiro Procedimientos
• Violencia contra las Mujeres Peticiones de Ley
• Naturalización / Ciudadanía
• Reemplazo del Tarjeta del Residencia Permanente
• Las víctimas de la trata de personas / Crimen
• Educación

Estos servicios también se proporcionan a través de web cam en las oficinas de Caridades Católicas, .en Enid y Guymon.

Citas y Horas son obligatorios. Para programar una cita, por favor llame o venga a nuestra oficina. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:30 pm Estamos cerrados 12:00pm – 1:00pm para el almuerzo.

Contacto
Margie Solís, Director Asociado
Teléfono: 405.523.3001
Línea telefónica (gratis): 1.800.375.8514
Fax: 405.523.3030
Email: msolis@catholiccharitiesok.org

domingo, 4 de noviembre de 2012

El Peligro de la Pornografía

Semana contra la pornografía

La curiosidad es lo que atrae a la gente hacia la pornografía, luego se incrementa el interés por imágenes más extremas hasta afectar el comportamiento. De este modo, la inclinación por la pornografía se vuelve una adicción a tal punto que afecta el trabajo, los estudios y las relaciones personales. Entonces, si el adicto no busca ayuda puede perder su empleo, su matrimonio y hasta su libertad.

Precisamente, para crear conciencia sobre este flagelo social, alentar a la protección de la familia y mostrar los efectos negativos de la pornografía, es que se conmemora la semana anual contra la pornografía del 28 de octubre al 4 de noviembre.

Eva Murphy, representante de la Coalición de Maryland en contra de la Pornografía, invita a los inmigrantes hispanos a tomar un papel activo en este asunto.

Insta a los inmigrantes a unirse a las organizaciones que luchan contra este flagelo y sumarse a la campaña de distribución de cintas blancas en la comunidad para que se coloquen en los autos o en los buzones de correo como símbolo de pureza y decencia. Las cintas pueden solicitarse llamando a la Coalición MCAP al (301) 864-2106.

Esta actividad se viene realizando desde hace 24 años a nivel local. En esta ocasión se presentará una película y un recital de música de cámara el primero de noviembre a las 7PM en el 10613 de la avenida Georgia en Silver Spring, Maryland. El documental de una hora se llama “Somebody’s Daughter” y detalla la vida de tres hombres y una pareja, cristianos comprometidos que lucharon contra la pornografía y la superaron.

Gran negocio
Esta industria millonaria abarca juguetes sexuales, películas, revistas y tiene gran apogeo a través del internet. Aproximadamente un 88 por ciento de los videos sexuales caseros que se colocan en el ciberespacio, terminan en portales pornos -según los resultados de un estudio difundido esta semana por Internet Watch Foundation. Usualmente son jóvenes que ponen material sexual personal, de forma privada o anónima en las redes sociales y bajo claves que son violentadas.

La pornografía se convierte en adicción cuando se pierde el control y se torna una conducta compulsiva y repetitiva, las imágenes están presentes constantemente en la mente, se deja de cumplir obligaciones por pasar tiempo en la computadora o gastar dinero en pornografía.

A veces, los adictos buscan terapia cuando comienzan a darse cuenta de que pasan mucho tiempo mirando pornografía, se hallan fuera de control y -aunque se esfuerzan- no pueden limitar el uso de la pornografía.

Algunos se dan cuenta de que mirar pornografía en la computadora o ‘chatear’ en vivo va en contra de sus principios y valores, pero no son capaces de poner un freno a su tendencia. Tienen sentimientos de culpa, vergüenza y tristeza, pero aun así, lo siguen haciendo.

En ocasiones, es la pareja la que da el primer paso para comenzar la terapia. Las esposas se dan cuenta de que su marido invierte mucho tiempo y dinero en pornografía y descubren que la única forma de tener relaciones íntimas es usándola.

En ciertos casos la adicción va acompañada de otras conductas adictivas, como el juego, apuestas y abuso del alcohol.

Los psicoterapeutas aseguran que la pornografía puede generar en la pareja sentimientos de abandono, desengaño y decepción generando desconexión emocional hasta desencadenar la ruptura de la relación.

Los adictos a la pornografía, el ‘chat’ o la infidelidad vía internet, entran en este círculo vicioso, en el cual aumenta la pérdida de estima y su deseo de escaparse de la realidad. Entonces, buscan una satisfacción inmediata navegando en la red. Es una conducta compulsiva que trae consigo sentimientos de depresión, ansiedad y conflictos.
Consejos
• El primer paso es reconocer la adicción.

• Busque ayuda de un profesional de salud mental.

• Cambie las rutinas y evite situaciones que provocan mirar, chatear o intercambiar pornografía.

• Busque actividades sanas que ayuden al rélax como compartir en familia, participar en la parroquia y hacer voluntariado.

• Los padres deben supervisar y controlar el acceso de sus hijos al internet.

• Ponga filtros en la computadora para proteger a sus hijos: www.cyberfence.com.

• Infórmese sobre los riesgos y daños de la exposición a imágenes pornográficas.
ANDREA ACOSTA
El Pregonero
10/24/2012 4:26:00 PM  Hay una campaña permanente para combatir la pornografía. (Foto/archivo)

sábado, 20 de octubre de 2012

¿Por qué tenemos que ir a Misa? 10 buenas razones para ir a misa.

Cuando yo tenía ocho años, recuerdo pidiendo mis padres esta pregunta. ¿Por qué tenemos que ir a Misa? De hecho, yo pedí mis padres esta pregunta unas mil veces en mi niñez. Ellos tuvieron problemas para dar una respuesta que pienso que estaba satisfactorio a mí.

Si tiene ocho años de edad o si esta en los ochenta, en algún momento de su vida probablemente ha luchado con la pregunta, ¿Por qué tenemos que ir a Misa?

Puede ser que alguna vez no tenga deseos de ir.
Puede ser que no le gustan la música o las homilías
Puede ser que piense que la Misa es aburrida.
Puede ser que sienta que la parroquia no es acogedora.
Puede ser que trate de convencerse de que lo mismo puede rezar afuera o en la comodidad de su hogar.

Aun cuando usted sabe que ir a Misa es bueno, puede convencerse de no ir enfocando los aspectos negativos. ¿Qué pasaría si cambiara su actitud sobre ir a Misa? ¿Que pasaría se empezara a pensar en la Misa como el momento del día en que puede conectarse con Dios y con otras personas de una manera especial?
La vigilia de Pascua

Estudios de investigación muestran que las personas que van a la iglesia todas las semanas son:

Menos propensas a sufrir de depresión
Menos propensas a abusar de drogas o de alcohol
Más propensas a tener un fuerte sentido del bien y del mal.
Más propensas a vivir una vida más larga y más feliz.

Aquí tiene diez buenas razones para ir a misa.

1.     Primero. Dios nos pide que santifiquemos un día. Dios nos pide que separemos un día para enfocarnos nuevamente física, mental y espiritualmente. Vivimos en un mundo secular. Ir a Misa nos ayuda a verlo todo desde una perspectiva diferente.

2.     Segundo. Jesús nos hace el regalo de Sí mismo.

3.     Tercero. Necesitamos ser parte de una comunidad. Cuando nos reunimos en la Misa para orar y para rendirle culto a Dios, satisfacemos una profunda necesidad dentro de nosotros de estar en comunión con otras personas. Los otros feligreses- aún si no los conocemos a todos-  nos brindan apoyo, afirmación, y aliento al tratar de vivir el mensaje del Evangelio. Nos ayudan a ver que no estamos solos. Nos recuerdan que todos somos parte del Cuerpo de Cristo.

4.     Cuarto. Dios tiene un mensaje especial para nosotros. Cuando escuchamos las lecturas, la homilía, y las oraciones de la Misa, Dios nos habla de una manera especial. Debemos irnos de cada Misa por lo menos con una inspiración que impacte nuestra vida de alguna manera. Solamente tenemos que prestar atención y estar abiertos a lo que el Señor está tratando de decirnos.

5.     Quinto. Necesitamos hablarle a Dios. Cuando vamos a Misa, le hablamos a Dios por medio a nuestro canto, de nuestras respuestas y oraciones comunales y de nuestras propicias oraciones desde el fondo de nuestro corazón. Durante la misa, tenemos la oportunidad de pedirle a Dios lo que necesitamos, de prometerle a Dios que haremos lo que El quiere hagamos, y de darle gracias por las muchas bendiciones que nos ha concedido.

6.     Sexto. Las personas necesitan nuestras oraciones. Podemos rezar por otras personas en cualquier momento, pero cuando lo hacemos durante la misa, lo hacemos de una manera especial.

7.     Séptimo. Necesitamos mantenernos firmes en lo que creemos. Ser un seguidor de Jesús va en contra de la cultura. En cada Misa, tenemos la oportunidad de ponernos de pie y proclamar públicamente lo que creemos.

8.     Octavo. Necesitamos reconocer que cometemos errores. En cada misa, tenemos la oportunidad de revisar la semana anterior. Admitimos que hemos pecado de pensamiento, de palabra, y de obra, con lo que hemos hecho y con lo que hemos dejado de hacer. Buscamos el perdón, y se nos asegura que Dios aún nos ama.

9.     Noveno. Necesitamos un ritual en nuestra vida. La misa ese un ritual que, significa que por medio de la repetición de oraciones y movimientos y del cambio del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, somos formados, disciplinados y consolados.

10. Décimo. Necesitamos experimentar algo más grande que nosotros mismos. Cuando vamos a Misa, compartimos la muerte y la resurrección con Jesús. Cuando le ofrecemos nuestra vida ordinaria a Dios por medio de Jesús, entramos en el gran plan de Dios para el mundo. La Misa le da significado y propósito a nuestra vida. Nos da un sentido de destino y ofrece la clase de paz que el mundo no puede dar.

La vida es demasiado difícil vivir solo. Necesitamos el uno al otro. Una vez cada semana, unimos en dentro de la misa para recordar que quien somos, el pueblo de Dios.

viernes, 19 de octubre de 2012

Vamos a decorar nuestro Altar de Muertos inmediatamente después de la misa en español (1 pm) de este domingo, 21 de Octubre, en San Pedro en Woodward. Si quiere más información, puede enviar un mensaje de Facebook a Isis Claire Quilimaco.


El Altar de Muertos es un elemento fundamental en el conjunto de tradiciones mexicanas del Día de Muertos. El altar de muertos es una construcción simbólica de las creencias religiosas criollas, que consiste en colocar plataformas en donde se depositan ofrendas florales y alimentos para rendir tributo a los antepasados familiares, a los difuntos cercanos o a personajes ilustres.

jueves, 18 de octubre de 2012

Los Cincuenta Años Del Concilio: Pronunciamientos del Concilio Vaticano II sobre la Palabra de Dios

Thursday, October 18, 2012

Los Cincuenta Años Del Concilio: Pronunciamientos del Concilio Vaticano II sobre la Palabra de Dios

Bienvenidos a una de las series de los blogs sobre el Concilio Vaticano II. Cada nota examina uno de los 16 documentos producidos por los Padres del Concilio durante esa ocasión extraordinaria en la historia de la Iglesia. El Vaticano II, que unificó a los obispos del mundo, se fundó hace cincuenta años, el 11 de Octubre de 1962, en la Basílica de San Pedro.

(Photo courtesy Catholic News Service)


No todos los documentos son creados iguales. De los 16 que el Concilio Vaticano Segundo produjo, solo dos llegaron a ocupar el lugar más destacado en la Constitución Dogmática con respecto a la religión.  Ellos son Lumen Gentium (sobre la Iglesia) y Dei Verbum (sobre la Palabra de Dios).

En Dei Verbum (DV), los Padres del Concilio respondieron a malentendidos comunes sobre la Iglesia y la Biblia.  Los siguientes cinco puntos muestran como contestaron a estos retos que les presentaba el mundo.

1. La Tradición: Las personas preguntan con frecuencia por qué la Iglesia pone su fe en la Tradición, especialmente cuando ésta no se encuentra en la Biblia.  Dei Verbum enseña que antes de que la Palabra fuera escrita (la Sagrada Escritura), ésta fue predicada y vivida. La Iglesia llama Tradición a las enseñanzas y las acciones de los Apóstoles. La Sagrada Escritura y la Tradición no se pueden separar; están entrelazadas y unidas pues las dos son expresiones de Cristo (cf. DV 7-10).  Sin embargo, no se pueden interpretar por sí mismas, y por eso la Tradición y la Sagrada Escritura tienen también a los Obispos, como sucesores de los Apóstoles, para que las interpreten.  Dei Verbum nos ofrece un trípode: Sagrada Tradición, Sagrada Escritura y Magisterio, que “están tan entrelazados y unidos entre sí, que no tienen consistencia el uno sin el otro” (DV 10).  Juntos conducen eficazmente a la salvación en Dios.

2. La DV afirmaba que la Biblia es inspirada por Dios y por lo tanto no tiene error.  Algunos estudiosos de la Biblia han tratado de entender nuestro mundo utilizando solamente el poder de su mente humana, dejando fuera la fe o lo sobrenatural – y de forma efectiva manteniendo a Dios al margen de la creación y del cielo.  Buscan en la Biblia explicaciones “naturales” a cualquier mención de sucesos “sobrenaturales”.  DV declara que toda la Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento incluidos, fue “escrita bajo la inspiración del Espíritu Santo”.  Por lo tanto, tienen a “Dios como autor”, (DV 11) quien actúa de forma sobrenatural. DV afirma que la Biblia debe ser leída con la fe al igual que con la razón, y que la Biblia enseña “con fidelidad y sin error”,  y nos es dada “para nuestra salvación” (DV 11). 

3. Aceptando la Sagrada Escritura con humildad y la DV: Así como Dios se humilló a sí mismo para hacerse hombre en todo, excepto en el pecado, así también la Palabra se humilló para ser escrita en un lenguaje humano pero sin error (DV 13).  La presencia humilde de Dios por medio de Jesús es comparada a la presencia humilde de Dios en la palabra escrita.  Las dos requieren fe para ver lo divino en lo humano.  Esto quiere decir que, al igual que las personas sin fe no reconocieron a Jesús como el Hijo de Dios, hoy las personas sin fe tampoco reconocerán a la Biblia (por su naturaleza humilde) como inspirada por Dios y escrita sin error.

4. Quizás el hecho más relevante de la DV es que declara que en la Biblia la verdad está expresada de acuerdo al  “estilo literario” de cada libro o cada parte.  La verdad histórica estará expresada de diferente forma a la verdad profética o a la verdad poética, y estos “estilos” son el resultado del “tiempo y la cultura” de la época en la que fueron escritos. (DV 12).  La DV también expone que cada línea de la Sagrada Escritura debe ser entendida con relación a la Biblia como un conjunto, así como en relación a toda la Santa Tradición de la Iglesia.  La Biblia es una unidad.

5. Finalmente, DV muestra su deseo para el diálogo y la evangelización cuando alienta a que se traduzca la Biblia para los que no son católicos y hasta para los que no son cristianos, y aconseja que esas traducciones deben incluir notas que expliquen los versículos bíblicos de acuerdo a los antecedentes religiosos de los que las lean. (DV 25).

---

Anthony Taylor, Obispo de Little Rock, Arkansas, es miembro del Subcomité de Traducciones de las Escrituras de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos.

martes, 16 de octubre de 2012

¿Quién puede ser Padrino o Madrina de un sacramento?

Pedro Moreno

Director de la Oficina de los hispanos

Arquidiócesis de Oklahoma City

¿Quién puede ser Padrino o Madrina de un sacramento?

El Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia Latina, nos habla del “Padrino” o de los “Padrinos” únicamente en relación a los sacramentos de la Iniciación Cristiana (cfr. canon 842 § 2), a saber: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. La función propia del padrino la encontramos en el canon 872, indicando que es una función de asistencia en la iniciación cristiana del adulto que se bautiza; en el caso que sea un infante quien recibe el bautismo tiene la función de presentarlo juntamente con sus padres, y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo.

Quien pensaba que ser padrino o madrina es algo sencillo, con la indicación de estas funciones comprobará que no es así. Las mismas funciones requieren a una persona que tenga la calidad de vida cristiana de acuerdo al compromiso que asume, pues, aunque no se expresa como tal en el Código de Derecho, es un verdadero representante de la Comunidad que de manera especial “vigila” y “acompaña” en el crecimiento de la fe. 

El padrino, o la madrina, tiene la obligación ante Dios y la Iglesia de compartir la fe católica que vive cada día con el bautizado; y como  nadie puede dar lo que no vive o tiene es requisito que el futuro padrino o madrina sea un católico practicante que viva la fe de la Iglesia en Cristo Jesús nuestro Señor. De esta manera es comprensible que el canon 874 ponga las condiciones con el adjetivo “necesarias”, para que una persona sea admitida como padrino o madrina:

a) haya sido elegido por quien va a bautizarse (en el caso de una persona que ha entrado al uso de razón), o por sus padres (los cuales tienen la obligación de hacer que sus hijos sean bautizados en las primera semanas: cfr. canon 867 § 1), o por quienes ocupan su lugar (es decir tutores), o por el párroco o ministro; se requiere además que tenga capacidad para esta misión así como intención de desempeñarla. Estos dos últimos requisitos deben ser contemporáneos al momento de asumir el compromiso.

b) Se requiere edad suficiente y el Código dispone que sea de dieciséis años, pero permite que el Obispo Diocesano establezca otra edad, y asimismo faculta al párroco o ministro para que por justa causa pueda admitir una excepción.

c) El tercer requisito es consecuente, y es que el padrino tiene que ser católico practicante, estar confirmado, haber recibido el Sacramento Santísimo de la Eucaristía y si vive con un o una pareja que estén casados por la Iglesia; en otras palabras, si va a asistir en la iniciación cristiana del adulto o procurar que el infante lleve una vida congruente con el bautismo, además de vigilar que cumpla sus obligaciones inherentes al mismo, es indispensable que él o ella sean un vivo ejemplo de cómo se vive la fe católica; por ello, la segunda parte del inciso indica que debe llevar una vida congruente con la fe y la misión que va a asumir. 

d) Asimismo no ha de estar afectado por una pena canónica.

e) La misión de padrino no puede ejercerla el padre, por lo que se indica que tiene que ser diferente.
Además de estas indicaciones el Código ve oportuno no multiplicar a los responsables del acompañamiento. Por ello el canon 873 establece que se nombre un padrino o una madrina, o uno y una.
Insistiendo en el acompañamiento de la iniciación cristiana, el canon 892 nos habla del padrino de quien va a ser confirmado, cuya labor es procurar que el confirmado se comporte como verdadero testigo de Cristo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al sacramento. El canon siguiente en su primer parágrafo exige los mismos requisitos del canon 874; por eso sugiere la conveniencia de que el mismo padrino de bautismo sea el de confirmación, reforzando el canon 872, pero no es determinante que tenga que ser el mismo.
En relación con el Sacramento de la Eucaristía no se indica de manera expresa en el apartado, sino solamente en el canon 842 § 2, como ya vimos con antelación.

Escrito a Pedro Moreno

USCCB Blog: A los católicos les importa. Los católicos votan: ...

USCCB Blog: A los católicos les importa. Los católicos votan: ...: Por Don Clemmer Es popular en algunos círculos hoy en día enmarcar a la Iglesia Católica como lo opuesto a lo razonable. Un ejemplo: C...

lunes, 15 de octubre de 2012

CATOLICISMO- Jesús nos obliga de tomar una decisión (del Episodio 1- Sorprendidos y Asustados)



Una buena video en español sobre tomando una decisión por una vida con Jesús.

Suicidio

Mi primera experiencia respecto al suicidio fue cuando yo estaba en el colegio. Recibí una llamada, en la cual me hicieron saber que un compañero de la secundaria se había suicidado. Tenía alrededor de 20 años y estaba teniendo un momento difícil en su vida. Me impacto el haberlo sabido. Recuerdo en su funeral el sentimiento de tristeza y el pensamiento de lo que hubiera podido ser si sólo…

Ahora, se que la mayoría de nosotros conoce a alguien que se ha suicidado. Para muchos puede haber sido solo un conocido ocasional pero para otros puede haber sido alguien mucho más cercano a casa, como el esposo, el hijo o la hija.

Recientemente, leí un artículo que escribió el Padre Ron Rolheiser en el Sooner Catolic, sobre este tema. Yo quiero compartir algunas de sus ideas. Primero,….suicidio es una enfermedad, no un pecado. Es una de las enfermedades que conduce a una persona a un camino lleno de miseria y desesperación. Además, aquellos que deja atrás no deberían gastar un segundo de energía tratando de adivinar que hubieran podido hacer diferente para salvar a la persona. A veces, la oscuridad es tan pesada que nadie es capaz de abrirse camino.

Finalmente, deberíamos recordar algo sobre quién es Dios. Dios es amor. A través de este amor perfecto, Dios puede entrar a sitios en el corazón humano que permanecen cerrados para el resto de nosotros. El Padre Rolheiser escribe, “Nadie que esta sano quiere morir y nadie que esta sano quiere dejar agobiados a sus seres queridos con esta clase de dolor. Este es el punto: Esto sólo es hecho por alguien que no esta sano.”

Me imagino que Dios es especialmente bueno rompiendo esas barreras que la gente se pone por la desesperación que lo conducen al suicidio.
A veces, nosotros podemos oír el mensaje de que el Reino esta cerrado para aquellos que han tomado por si mismos su vida. Creo que lo anterior es verdad. El suicidio es una tragedia. La cual no solo afecta al que se quito la vida, sino que afecta a toda la familia, a la comunidad entera.

Como personas de fe, nosotros creemos que Dios ha recibido aquellos hermanos y hermanas que se han suicidado, con un abrazo de cariño y debido a esto ellos experimentan una paz la cual nunca fueron capaces de encontrar en esta vida. Dios invita a la familia y a los seres queridos que han sido afectados por el suicidio a encontrar esta misma paz, a esta misma curación.
Padre Boeckman